Tacoronte es un municipio del norte de Tenerife, cuya historia data de antes de la conquista, siendo uno de los 9 menceyatos en los que se dividía la isla. Tras la conquista, la fundación del primer poblado recae en Don Sebastián Machado en 1496. Históricamente dedicado a la agricultura, el municipio recibe el título de ciudad en 1911, tras una visita de SM Alfonso XIII a la localidad.
![]() |
La Alhóndiga |
Dentro del municipio cabe destacar El Calvario, La Alhóndiga del siglo XVII, el Santuario del Cristo de los Dolores del mismo siglo y la Parroquia de Santa Catalina del siglo XVI.
![]() |
Parroquia de Santa Catalina |
El escudo aprobado el 26 de febrero de 1976 es el siguiente: "De gules, cinco hachas
de plata, encabadas de oro, puestas en sotuer, y en jefe una corona
antigua de oro. Bordura de oro, cargada de tres hojas de vid de sinople, y en jefe la palabra Tagoro en letras de sable. Al timbre, corona real cerrada".

Las hachas provienen de las armas de Sebastián Machado, fundador del primitivo núcleo urbano. La corona antigua simboliza que Tacoronte fue la sede de uno de los nueve menceyatos o reinos de la Tenerife prehispánica, con el nombre de Tagoro que aparece en la bordura. Las hojas de vid representan la riqueza de la producción vitivinícola de la zona.