Municipio del oeste de La Gomera constituidos por numerosas áreas
poblaciones, del que es capital municipal en la actualidad, La Calera. En el
pasado el municipio se denominaba Arure y en este barrio se asentaba la
capitalidad.
![]() |
Valle Gran Rey |
Dedicado principalmente al sector primario, con el cultivo del plátano
en el valle y la pesca en la costa, destacan sus números playas y la Ermita de
Nuestra Señora de los Santos Reyes, situada en el barrio de Casa de la Seda.
Ermita de Nuestra Señora de los Santos Reyes |
El escudo aprobado el 4 de noviembre de 1998 es el que sigue: “Escudo
medio partido y cortado. Primero, de
sinople, tres muros de plata.
Segundo, de plata, una palma en su color, terrazada y acostada de dos peces de gules, nadantes, afrontados y
movientes. Tercero, de azur, sol
naciente de oro sobre ondas de plata y azur
cargadas de roca de sable.
Bordura de gules con cuatro gánigos de
plata, dos en cada flanco, y siete pares de astias o dardos de sable puestas en aspa, seis
interpoladas y una en punta. Al timbre, corona real cerrada. Bajo la punta,
cinta de plata con la leyenda “Ya el gánigo de Guahedún se quebró” en letras de sable.

El primer cuartel simboliza los bancales que caracterizan
el paisaje del municipio. El segundo cuartel representa la
agricultura y la pesca,
y el tercero, la rebelión de los
gomeros en 1487 contra Hernán Peraza, a cuya muerte alude el lema de la cinta.
En la bordura, los cuatro gánigos hacen
alusión a los cuatro cantones en que se dividía la isla en época prehispánica,
y las catorce astias a las catorce entidades de población del municipio actual.