Municipio del norte de la isla que debe su nombre al antiguo Menceyato
aborigen de Ycoden y a la producción vinícola de la zona después de la
conquista, situándose los primeros asentamientos en 1496 en torno a la ermita
de San Marcos.
 |
Iglesia de San Marcos |
A parte de la actual Iglesia Matriz de San Marcos declarada Bien de
Interés Cultural como todo el casco histórico, cabe destacar el Drago Milenario
o el antiguo convento de San Francisco.
 |
Drago Milenario |
El escudo aprobado el 9 de octubre de 1921 es el siguiente: “Escudo
partido. Primero, de
azur, el
Teide en su color. Segundo, de plata, un drago en su color. Bordura de
sinople, con ocho racimos de
uvas de oro. Al timbre, corona real cerrada. Como tenantes, cuatro aborígenes
canarios, dos a cada flanco, sosteniendo cada uno una rama de palma”.
El
pico del Tiede preside el paisaje de la localidad y el drago
representa al magnífico ejemplar, conocido como Drago
milenario, existente en el centro del casco urbano. Los racimos
simbolizan la producción
vinícola que da nombre al municipio. Los cuatro tenantes representan a los
cuatro menceyes que se reunieron en este territorio para acordar la paz con los
conquistadores castellanos.