
jueves, 30 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Breña Baja
La Villa de Breña Baja es un munipio del este de la isla de La Palma, en la comarca de Las Breñas, y que toma ese nombre por la naturaleza volcánica de la zona, que vieron los conquistadores a su llegada.
![]() |
Parroquia de San José |
En el término municipal cabe destacar la actual Iglesia de San José, que reemplaza a una anterior del siglo XVI, la Montaña de las Breñas y la Playa de los Cancajos.
![]() |
Playa de los Cancajos |
El escudo municipal aprobado el 26 de mayo de 1995 es el siguiente: "Escudo cuartelado. Primero, de azur, monte en su color. Segundo, cortado: primero, de plata, rosa de gules; segundo, de gules, rosa de plata. Tercero, de oro, castillo de gules, donjonado y mazonado de sable, sobre ondas de plata y azur. Cuarto, de sinople, sierra de oro. Al timbre, corona real cerrada. Rodeando el escudo, ramas de laurel".

El primer cuartel simboliza las cumbres del municipio, especialmente el Monte de las Breñas y el Pico Birigoyo. El segundo cuartel representa el hecho de que este municipio fue el primero de España que instituyó el Día de la Madre, en 1934, por lo que en 1947 recibió el título de “Muy Noble y Honorable Villa”. El tercer cuartel hace referencia al castillo de San Carlos, construido en 1568 y hoy desaparecido. La sierra alude a San José, patrón del municipio, así como al trabajo y esfuerzo de sus habitantes.
lunes, 6 de mayo de 2013
San Bartolomé
San Bartolomé es un municipio del centro de la isla de Lanzarote, situado en una vega protegida por Los Morros, la montaña de Guaticea y la montaña Mina; por lo que se encuentra habitado desde tiempos prehistóricos.
![]() |
Parroquia de San Bartolomé |
En el término municipal caba destacar la Parroquia de San Bartolomé, construida a finales del siglo XVIII y declarada Bien de Interés Cultural; y el Aeropuerto de Lanzarote en Guacimeta.
![]() |
Aeropuerto de Lanzarote |
El escudo aprobado el 20 de febrero de 2003 es el siguiente: "De gules, con cuatro médanos de oro, surmontados de una concha de plata cargada de cuatro palos de sable y sumada de yelmo o celada emplumada con gola y visera de rejilla. Bordura de plata con cuatro hojas de vid movientes de sinople, y en punta la inscripción “Ajei”. Al timbre, corona real cerrada".

El elemento central del escudo son las armas familiares de Doña María Andrea Perdomo Guitérrez, y figuran en la entrada de la casona que su esposo Don Francisco Tomás Guerra Clavijo, Gobernador Militar de Lanzarote, hizo construir a finales del siglo XVIII en los Morros del Cascajo. Los médanos son grandes dunas de arena que caracterizan al paisaje costero de San Bartolomé. La leyenda “Ajei” hace referencia al nombre del primitivo núcleo aborigen en cuyos alrededores se construyó una ermita dedicada
a San Bartolomé, de la que tomó su nombre la población. Las hojas de
vid simbolizan la afamada producción vitivinícola de la zona,
especialmente de vinos de la variedad malvasía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)